Gra me venía rompiendo con vamos a pedalear, dale vamos.
Si últimamente tengo pocas ganas, la excusa era “hace mucho frío, no quiero
resfriarme”. La situación era cada vez más tensa, hasta que apareció esta
salida de Gustavo. Pasaba por pueblos que ya conocíamos (Colonia hogar,
Ongamira) y era bastante cara, como puntos a mi favor, pero ella dijo vamos y
no hubo más tu tía.
De pronto llego el invierno crudo y me resfrié, ahora si
estaba más para la cucha que para pedalear, pero estaba sin más excusas. Y así
salimos en la kombi de Gustavo los 6 ciclistas y Yo, con destino a Salsipuedes,
Córdoba, para reunirnos con otros integrantes, Nora de Neuquén, el guía local y
su ayudante.
Debíamos reunirnos en una cafetería pero llegamos una
hora antes y entramos a tomar algo haciendo tiempo en una YPF. Gustavo se puso
en contacto con Cristian (el guía) y vendrían todos a donde estábamos. Así la
nueva consigna era vestirse de ciclista, yo me cambie como los demás pero no
pensaba pedalear a menos que subiera la temperatura.
Por fin amaneció y apretujados en la Kombi partimos para
la Capilla de SANTA CATALINA, punto de partida. Bajamos las bicis del tráiler,
sacamos la foto de rigor y todos partieron, excepto yo, que me quede con Matías
(ayudante, cocinero y conductor de la camioneta de apoyo).
6 de julio de 2019
SANTA CATALINA – ONGAMIRA –
ISCHILIN 57 Km

Y así llegamos a Ischilin, un poblado de unas 15 casas
con solo 8 habitantes y La Rosada, Casa de Campo donde nos alojamos.
Cena: Pollo al Disco con Papas
Ischilin se hizo famosa porque aquí vivió sus últimos
años el Maestro Fernando Fader.
La Rosada es una casa muy vieja totalmente reciclada,
donde nos atendieron de 10, pero el lugar era tremendamente frio y nos
esperaban con las puertas abiertas con 7 grados.
7 de
julio de 2019
ISCHILIN – LOS
POZOS – TULUMBA 48Km
Teniendo en cuenta el frio que hacía, nos levantamos
tarde y desayunamos más tarde. Hicimos una recorrida por el poblado sacando
fotos ya que estaba todo cerrado y partimos. Yo tuve una muy mala noche con
mucha tos y volví a la camio.
Íbamos a pasar por la Casa museo de Fader pero había que
desviarse 2Km y estaba cerrada. Así que pusimos rumbo a Los Pozos. A las 2
horas de subidas decidí pedalear, el camino se presentaba con fuertes bajadas y
leves subidas pero con mucho serrucho y partes con mucha arenilla suelta que hacía
difícil controlar la bici.
Venia bajando a más de 40Km y en plena curva la rueda
delantera se enterró en la arenilla de milagro pude controlar y seguí.
Nuevamente en otra bajada al ver tanta arenilla y serrucho me asuste y frene,
cuando quise sacar el pie izquierdo de la traba, la bici se ladeo a la derecha
y me caí golpeándome una costilla.
Llegamos a Los Pozos y encontramos un almacén cerrado sobre
la RN60, con mesas en el exterior y con sol, ideal para almorzar. Plato del
día: Guisado con arroz (riquísimo) y de postre queso y dulce.
Cruzamos la ruta y se terminaron las subidas y bajadas,
era la hora de pedalear y con fuerte viento de frente.
Entre la resaca por la comida y el viento me dije hasta
aquí llegamos y volví a la Kombi.
El grupo pedaleo hasta llegar a Tulumba, un pequeño
pueblo muy antiguo con calles empedradas y cuyo mayor encanto es haber sido la
cuna de Los hermanos Reynafe, los mismos que asesinaron a Facundo Quiroga. Además
por aquí pasa el Antiguo Camino Real que iba al Alto Perú.
Nos Alojamos en el Hotel Municipal reciclado, donde
sabían que íbamos pero no nos esperaban, debiendo esperar hasta las 12hs para
poder bañarnos.
El restaurante estaba tercerizado y recién comenzaron a
servir la cena a las 10,30 hs. Plato del día: Humita al plato y raviolones de
verdura con salsa mixta.
8 de
julio de 2019
TULUMBA –
CAMINIAGA –
CERRO COLORADO 70 Km
Si la noche anterior fue dura esta fue peor. A la tos se
le agrego el resfrío y un fuerte dolor en la costilla golpeada, que me despertó
y desperté a Gra varias veces esa noche.
Por lo tanto otra vez a la Camio, ahora acompañado por
Gra, Margarita y el Dr. House. Después de cargar todo hicimos un citi tour y
partimos, para los que pedaleaban con una linda trepada.
Llegamos al Río Las Juntas, donde paramos para comer
algunas frutas y cereales secos.
El Dr. House decidió bajarse y Nora de Neuquén subió, nos
adelantamos hasta Caminiaga para preparar el almuerzo en la plaza, pero las
chicas que se habían alejado se encontraron con el dueño de la estación de
servicio quien ofreció el lugar más reparado del frio ventarrón.
Plato del día: Lentejas con chori colorado y repollitos
de brusela
Todas volvieron al pedal y se encontraron con las subidas
y bajadas hasta llegar a Cerro Colorado.
Nos hospedamos en el Hotel del mismo nombre donde si nos
esperaban y luego de un baño reparador fuimos bajando al comedor para sentarnos
al lado del hogar a leña a saborear unos mates.
Se hizo la noche. Plato del día ASADO Y VINO, POSTRE
BUDIN DE PAN MIXTO.
9 de
julio de 2019
CERRO COLORADO –
GUAYASCATE – SAN
JOSÉ DE LA DORMIDA 35 Km
9 DE JULIO - FELIZ DIA DE LA INDEPENDENCIA. Amaneció
hermoso, con perspectiva de buena temperatura. Por ser el último día debería
haber sido un día tranquilo, pero No, el guía tenía programada una mañana
intensa.
Cerro Colorado es muy conocida justamente por el Cerro,
que se deja subir si estas en buenas condiciones y sos temerario, ya que varios
tramos se hacen trepando con pies y manos, y además por tener la Casa de Don
Atahualpa y su tumba.
Después de desayunar casi todos se fueron al Cerro, yo me
quede en el Hotel y Margarita se cortó sola visitando el poblado.
Al rato veo volver a Gra con Gustavo, parece que la
trepada era muy salvaje y cada uno amparándose en el otro, decidieron volver,
para visitar la casa de Don Ata, como son unas cuadras y yo también tenía
ganas, acepte y los tres nos fuimos en bici.
Bajamos unas cuadras, subimos otras y nos encontramos con
un cartel con un desvío para el que quería hacer el Camino Peatonal ¿?. Gus
insto a ir por este y nos encontramos con una bajada loca sobre las piedras
hasta llegar a un arroyo donde debíamos pasar sobre unos troncos haciendo
equilibrio con las bicis. Del otro lado comenzamos a subir sobre más piedras
hasta llegar a la puerta de la Casa.
Toque la campana y espere y póngase con 100 mangos por
persona.
Nos encontramos con una casa sencilla llena de recuerdos,
distinciones y regalos y un dormitorio pequeño. Pasamos al jardín del fondo
donde corría el rio, en el momento que unos guardaparques realizaban una suelta
de pajaritos decomisados de un allanamiento.
El resto del grupo y Margarita llegaron a la Casa,
mientras nosotros con Cristian el guía cruzamos el rio sobre unos troncos para
conocer el patio del silencio, lugar donde Don Ata se adentraba para componer.
Llegamos a un sector donde había que trepar y yo me quede, como tardaban camine
hacia el fondo donde encontré la tumba.
Como dentro de toda la finca no se puede fumar por orden
de Don Ata, me fui hacia el alambrado que marca los límites de la casa. Allí me
encontré con la Guía que nos cobró la entrada que estaba hablando con el único
hijo vivo del cantautor. Volvimos al Hotel, como eran las 12hs, el Guía
resolvió comer ahí, y nos pusimos a armar la mesa en el estacionamiento.
PLATO DEL DÍA: SPAGUETTI A LA BOLOGNESA

Adiós al Café, directo a La Dormida a buscar una YPF con
duchas. La única estación era impresentable. De casualidad apareció el hijo de
uno de los amigos del guía paseando con su coche, y lo contrataron para llevar
a Nora directo al Aeropuerto de Córdoba y la acompañaban Matías y Margarita ¿?.
Nosotros nos quedamos subiendo las bicis preparando la
vuelta, pasamos por Salsipuedes dejando al guía y a su ayudante, volvimos a la
misma estación de llegada donde los que pedalearon se higienizaron y cambiaron
y pasamos por el aeropuerto a rescatar a los acompañantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario